"La pose de yoga no es la meta. Ser flexible o pararse en tus manos no es la meta. La meta es crear espacio donde alguna vez estuviste atrapado, para descubrir las capas de protección que has construido alrededor de tu corazón. Apreciar tu cuerpo y tomar conciencia de la mente y del ruido que crea para hacer las paces con quien eres. El objetivo es Amar... Bueno, tú cambia tu enfoque y tu corazón crecerá". (Geeta Iyengar)

Hay muchos tipos de meditación dentro de la tradición hindú que veremos en otros artículos, y veremos cómo varían las posturas para algunas de ellas, asanas combinados con algún movimiento en particular de brazos o aplicando mudras concretos. Hay muchos tipos de meditación, pero hoy en este artículo veremos como colocar la postura tradicional...

Pranayama es el 4 componente de los 8 que forman el Ashtanga Yoga (aṣṭāṅga en sánscrito significa 8 componentes; importante no confundir con Ashtanga Vinyasa yoga, que es un estilo de yoga basado en una moderna secuencia de asanas desarrollada por Pattabhi Jois. Como el 4 de los componentes del yoga tradicional, la ciencia del Pranayama consiste en...

En occidente se tiene por lo general una falsa creencia de lo que es el yoga. Lo primero que aprendes cuando llegas a la formación para instructores es lo que "no es el yoga" o lo que al menos no se debería llamar yoga. No es exhibición, no es entrenamiento, ni el gimnasio, ni una secuencia de posturas por...

Para entender el camino del yoga, hay que empezar por ciertos conceptos básicos que nos ayudarán a entender fases posteriores de nuestra práctica, integrando prácticas, hábitos y formas de vida, porque el yoga es unión.

Este pequeño párrafo llamó mi atención durante la lectura de la Saga de Harry Potter. Cuando lo leí, pensé: esto es exactamente el mal de nuestros tiempos. Y, efectivamente, la mente es la primera cárcel de la que hay que salir. Tanta gente atrapada que desconoce que la llave de la liberación la tiene a su alcance; tantos que viven...

La práctica consciente de los mudras consiste en impregnar de actitud tu práctica de yoga o meditación, incluso trascendiendo el uso de los mudras en tu vida diaria, casi como un impulso instintivo. La práctica de mudras ayuda al fluir de la energía individual en consonancia con la energía colectiva universal.

En los sutras de Patanjali, hay una definición concisa de lo que son los asanas: "Sthiram sukham aasanam", lo que significa "aquella postura cómoda, estable y mantenida". En este contexto, la práctica de asana se utiliza para el desarrollo de las habilidades del que practica, logrando estabilidad en el mantenimiendo de la postura durante...

De acuerdo con el antiguo texto Haṭha Yoga Pradīpikā, Mudra es una posición del cuerpo específica que canaliza la energía producida por el asana o el pranayama en distintos centros energéticos y despierta nuevos estados de conciencia.

© 2020 El Blog de Beatriz Cuesta. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar