5 koshas o cuerpos

Para entender el camino del yoga, hay que empezar por ciertos conceptos básicos que nos ayudarán a entender fases posteriores de nuestra práctica, integrando prácticas, hábitos y formas de vida, porque el yoga es unión.
Según la filosofía vedanta, una de las 6 escuelas de la filosofía hindú, el ser (o Atman), está formado por 5 cuerpos o capas envolventes, partiendo desde el cuerpo físico, el más visible, hasta el cuerpo o capa espiritual. Saber la estructura de estos cuerpos nos ayudará a entender cómo se manifiestan los problemas en el cuerpo físico o mental de las personas, ya que estas capas trabajan de manera íntegra, de forma que no tener salud en alguno de estos cuerpos determinará directamente la cómo estén los demás.
En sánscrito se pronuncia igual y se escribe kośa.
Empezaremos a describirlos desde el cuerpo más visible y superficial hasta el más etéreo:
1. Anna-maya kosha
Anna se refiere a la forma más baja y superficial en la que se manifiesta el ser, la envoltura o capa más gruesa, visible y física de los seres: lo que nosotros vemos como el cuerpo físico, y con lo que erróneamente nos identificamos, porque es lo que los demás "ven" de nosotros. Además será en esta capa donde más se manifiesten los problemas y dónde se harán visibles las deficiencias del resto de capas que a continuación describiremos. La higiene exterior e interior fortalecerá la salud de este cuerpo, la comida, el ejercicio físico y los buenos hábitos.
Este cuerpo denso vendrá determinado por el equilibrio de los 5 elementos (que resultarán de un buen equilibrio en tridosha: kappa, pitta y vatta).
Se trabaja con la práctica de asanas, kriyas, relajación y una buena dieta.
2. Prana-maya kosha
El cuerpo pránico o de la energía vital. Existe en el cuerpo físico anterior, interactúa con él y son interdependientes. El prana o la energía vital se canaliza a través de 5 pranas superiores que harán de motor para que funcionen nuestros aparatos respiratorio, digestivo, excretor, circulatorio y linfático. Además de estos 5 pranas principales, hay 5 subpranas que canalizan energías, que los estudiaremos en otra sección.
El trabajo con la respiración es una expresión del ser controlable que ayuda directamente a equilibrar los otros cuerpos. Es básicamente el principio de vida, por el que distinguimos la materia muerta de la viva. Por eso si alguna has presenciado la muerte de alguien habrás dejado de ver este cuerpo con toda claridad. Las personas que pueden ver el aura de otras, pueden ver este cuerpo, su energía vital.
Se trabaja con la práctica del pranayama.
3. Mano-maya kosha
Se trata del cuerpo mental, e incluye la mente (manas: mente, el flujo de pensamiento), la memoria y el subconsciente (chitta) y los órganos de los sentidos de percepción (jnana indriya). Es el testigo de lo que sucede, lo guarda todo para memorizar los registros de información que le llegan.
Cuando este cuerpo no está sano pueden aparecer la ira, la depresión, dudas, euforia desmedida y estrés. Cuando este cuerpo no está sano empiezan muchos de los problemas en el resto de cuerpos, como una reacción en cadena, un dominó que empieza aquí, en el cuerpo mental. Hablaremos sobre esto en Yogaterapia y adicciones.
Swami Vivekananda ya lo dijo: puede ser más poderoso un pensamiento que una acción.
Para purificar este cuerpo se trabaja la meditación, el yoga nidra, el chanting y actividades que provoquen la estabilidad en la armonía interior.
4. Vijnana-maya kosha
El cuerpo intelectual, del discernimiento, de la capacidad de análisis. Este cuerpo incluye:
El intelecto (buddhi) como la parte que nos proporciona la capacidad de análisis;
El ego (ahmakara) que determinará nuestra capacidad asertiva en función de su mayor o menor equilibrio, incluyendo la toma de decisiones, el discernimiento y nuestra manera de actuar.
Este cuerpo se trabaja a través de la lectura de los textos clásicos, libros para aprendizaje, filosofía del yoga, etc. Es decir, a través del camino del conocimiento o Jnana yoga.
5. Ananda-maya kosha
Por último tenemos el cuerpo-consciencia, el cuerpo espiritual, que engloba la calma y la paz interior. Normalmente si este cuerpo no está bien es porque existen desajustes en el cuerpo 3 (manomaya o cuerpo mental).
La comida para este cuerpo es la práctica del karma yoga.

La integración de estos 5 cuerpos forma el Atman o ser supremo, que es la esencia de todo ser humano. El primer cuerpo pertenece a la categoría del Cuerpo denso; el segundo (energía), tercero (mente) y cuarto (intelecto) pertenecen a la categoría de Cuerpo etéreo; y el último o cuerpo superior es el Cuerpo de la Dicha, siendo eterno e inmutable.