La ciencia del Pranayama
Pranayama es el 4 componente de los 8 que forman el Ashtanga Yoga (aṣṭāṅga en sánscrito significa 8 componentes; importante no confundir con Ashtanga Vinyasa yoga, que es un estilo de yoga basado en una moderna secuencia de asanas desarrollada por Pattabhi Jois. Como el 4 de los componentes del yoga tradicional, la ciencia del Pranayama consiste en la regulación de la respiración y control del prana (o energía vital), recogiendo una serie de técnicas para detener la inspiración o la exhalación a la vez que se acompaña de una postura concreta o mudra. Si logras controlar la respiración externa a través de estas técnicas, podrás observar y controlar cómo funciona la energía vital interna.
El 4 componente de ashtanga es pranayama y así viene recogido en los Sutras de Patanjali: "Tasmin satisvasa prasvasyoh gativicchedah pranayamah" (II-49), que literalmente se traduce como: pranayama es la regulación con retenciones del flujo de respiración que entra y sale del cuerpo físico. Se recomienda practicar cuando se alcanza un dominio básico esencial de los asanas.
En estas imágenes podemos ver la ilustración de los canales energéticos y cómo funciona la energía vital.
Aclaramos que esta interpretación de cómo funciona nuestro cuerpo está basada en la medicina tradicional de India, y nos permitirá conocer entre otras cosas el origen de los chakras, tan conocidos y a la vez tan desconocidos.
Como vemos en las imágenes, hay 3 canales fundamentales (en sánscrito nāḍīs). Literalmente nāḍī significa flujo o corriente. Los nadis son los canales a través de los cuales fluye la energía vital o prana, cuyas intersecciones generan puntos de intensidad energética mayor llamados chakras. Según los textos antiguos se dice que hay más de 70.000 canales o nadis que permiten fluir las corrientes pránicas en el cuerpo, pero los 3 fundamentales son Sushumna, Ida y Pingala. Veamos uno a uno:
• Sushumna (suṣumṇā Nāḍī) es el canal energético principal (nadi kind) por el que fluye el prana, permitiendo que nuestra energía latente (kundalini) pueda despertarse y elevarse desde la base de la espina dorsal, recorriendo todos los puntos de unión o shakras. Comienza en mooladhara-chakra (situado en la base del coxis) y termina en sahasrara- chakra (séptimo y último chakra, en la parte superior del cráneo).
Sushumna significa sukha-mana, es decir mente alegre (sukha: alegría y mana: mente). El objetivo final del pranayama es la meditación, para lo que es necesario mantener una mente alegre y estable, que nos guiará hacia la concentración y después al estado de meditación con la mente purificada. Para el equilibrio de este canal, será fundamental equilibrar los otros dos: ida y pingala. Veamos:
• Ida nadi emana del lado izquierdo del mooladhara-chakra y sube en espiral hasta terminar en el lado izquierdo del agnya-chakra. Ida representa el canal energético femenino, el lado izquierdo, el nostril izquierdo (agujero izquierdo de la nariz que canaliza el aire de entrada y salida). Es la energía de actividades más pasivas, introvertida, también conocido como chandra-nadi o canal de la luna. Se suele representar en azul.
• Pingala nadi emana del lado derecho saliendo del mooladhara-chakra y subiendo en espiral hasta terminar en el lado derecho de agnya-charkra, formando intersecciones con el flujo energético Ida, formando nodos de intensidad energética que corresponden con cada uno de los chakras. Pingala es la energía masculina, la acción o impulso extrovertido, la energía que nos mueve a actividades más activas. Es la energía relacionada con nuestro lado masculino y con el sol, también conocido como surya-nadi (canal del sol).

Normalmente los flujos energéticos varían y a veces notamos que una de nuestras fosas nasales o bien la izquierda o la derecha están bloqueadas. Esto será causa o consecuencia de que nuestro canal ida o pingala tenga un bloqueo. Podremos encontrar relación entre esto y la predominancia de una mayor o menor intensidad de la energía femenina o masculina, según el día. Observarnos y ver cómo tratar estos desequilibrios a través de técnicas de meditación... eso es pranayama.
Los resultados de la práctica del pranayama son según se recoge en los Sutras, son dos:
1) el brillo interior se descubre y es mostrado en toda su plenitud.
2) Conduce a la mente a un estado de purificación capaz de permanecer en Dharana (estado previo de concentración previo a la meditación).